Maestría en Ingeniería Estructural
La Maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras está orientada a la formación de profesionales con un alto nivel técnico y científico en el análisis, diseño y evaluación de estructuras. El programa combina fundamentos teóricos avanzados con aplicaciones prácticas, utilizando metodologías modernas y herramientas computacionales de última generación.
Presentación de la Maestría en Ingeniería Estructural
La Maestría en Ingeniería Estructural es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales altamente especializados capaces de analizar, diseñar y evaluar sistemas estructurales con un enfoque innovador y sostenible. Su propósito es fortalecer las competencias técnicas y científicas de los ingenieros mediante el uso de metodologías modernas, normativas internacionales y herramientas tecnológicas avanzadas, contribuyendo así al desarrollo de soluciones seguras y eficientes en la infraestructura del país y la región. Entre sus objetivos específicos destacan la capacidad de desarrollar investigación aplicada, fomentar la vinculación con la industria y promover el liderazgo académico y profesional en el área de estructuras.
El egresado de la maestría será un profesional con una sólida formación en el diseño, modelación y supervisión de obras civiles, preparado para enfrentar retos complejos en edificaciones, puentes y demás sistemas estructurales. Estará capacitado para integrar criterios de seguridad, sostenibilidad y eficiencia en proyectos de ingeniería, participar en investigaciones que aporten al conocimiento científico y técnico, y desempeñarse en equipos multidisciplinarios tanto en el ámbito académico como en el sector público y privado.
Datos Generales
- Nombre del programa: Maestría en Ingeniería Estructural
- Modalidad: Presencial + Teledocencia
- Duración: 2 años + curso propedéutico (4 semanas)
- Número de asignaturas: 15 asignaturas + cursos propedéuticos
- Horarios: Flexibles, compatibles con jornada laboral
- Inicio previsto de clases: Marzo 2026
- Título de licenciatura en Ingeniería Civil, Construcción, Mecánica u otras carreras afines, reconocido por la UNAH. En el caso de estudiantes extranjeros, el título debe estar debidamente autenticado conforme a las disposiciones de la UNAH.
- Acreditar un índice académico mínimo de 70% en la licenciatura.
- Conocimientos básicos de informática.
- Comprensión del idioma inglés.
- Habilidades básicas en comunicación escrita y organización lógica de ideas.
- Presentar otra documentación (hoja de vida, entrevista, referencias académicas y laborales, etc.).
- Poseer una base sólida en análisis y diseño de sistemas estructurales.
- Liderar proyectos de infraestructura de diversa complejidad.
- Proponer soluciones estructurales seguras, sostenibles y adaptadas a las necesidades sociales.
- Participar en investigación aplicada y en la generación de nuevo conocimiento en el campo estructural
- Integrarse a equipos multidisciplinarios en ámbitos académicos, profesionales y de gestión pública o privada.
- Desempeñarse en docencia universitaria y consultoría especializada, contribuyendo al desarrollo del país.
- Curso propedéutico: L 2,000.00
- Matrícula: L 4,000.00
- Mensualidad: L 6,500.00
- Inversión total: L 162,000.00
- Formas de pago: Mensualidades durante 24 meses
- Apoyos: Oportunidades de beca institucionales y gestión de apoyos externos
Ventajas de Estudiar Ingeniería Estructural
Formación científica y técnica
Obtener una sólida formación científica y técnica en análisis y diseño estructural.
Métodos modernos de análisis
Dominar métodos modernos de análisis, desde técnicas aproximadas hasta procedimientos avanzados.
Soluciones innovadoras
Desarrollar competencias para resolver problemas estructurales reales con soluciones innovadoras y viables.
Investigación aplicada
Fortalecer habilidades de investigación aplicada y vinculación con el sector productivo.
Proyección académica
Contar con preparación académica para estudios de doctorado o proyectos de investigación avanzada.
Compatibilidad laboral
Continuar con la actividad laboral mientras se cursa el programa, gracias a su modalidad flexible.
Plan de Estudios
- Repaso de Análisis Estructural (conceptos básicos)
- Repaso de Diseño de Estructuras de Acero
- Repaso de Diseño de Estructuras de Concreto
- Repaso de Conceptos Matemáticos de Cálculo, Probabilidad y Estadística
- Mecánica Estructural
- Matemática Avanzada para Ingenieros
- Elementos Finitos
- Análisis Estructural Avanzado
- Dinámica Estructural
- Cimentaciones y Estructuras de Retención
- Ingeniería Sísmica
- Concreto Reforzado Avanzado
- Tesis I
- Electiva
- Concreto Presforzado Avanzado
- Tesis II
- Diseño Avanzado de Edificios
- Diseño de Puentes
- Presentación de Tesis
Contáctanos
Facultad de Ingeniería, Edificio B2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Tegucigalpa, Honduras
Contáctenos
Facultad de Ingeniería
Ciudad Universitaria, Edificio B2. Tegucigalpa M.D.C. Honduras, Centroamérica22166100, 22166101, 2216-6102
Ext. 100577