Maestría en Ingeniería Ambiental
Formamos investigadores capaces de desarrollar soluciones integrales a los desafíos ambientales, promoviendo el conocimiento interdisciplinar en la relación sociedad-naturaleza.
PLAN DE ESTUDIOSPresentación de la Maestría en Ingeniería Ambiental
La Maestría en Ingeniería Ambiental tiene como objetivo formar profesionales investigadores en las áreas específicas de la ingeniería ambiental, creando capacidades multidisciplinarias y trabajo en equipo para desarrollar soluciones a los diversos problemas ambientales que inciden en la sociedad. Esta maestría contribuirá a la generación de conocimiento e investigación interdisciplinar integral y sistémica en la Ingeniería Ambiental y su relación con la sociedad-naturaleza.
El profesional egresado de la Maestría en Ingeniería Ambiental estará capacitado para intervenir en el desarrollo del país desde una perspectiva sostenible, con énfasis en el recurso hídrico, el manejo de contaminantes en suelo, aire y agua, residuos sólidos, y en diseño y gestión de sistemas hidráulicos, respaldado por una formación sólida académica, técnica-operativa y de investigación.
Datos Generales
La Maestría en Ingeniería Ambiental es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales capaces de liderar iniciativas de sostenibilidad y gestión ambiental en diversos sectores.
- Modalidad de estudio: Presencial con 75% de teledocencia
- Horarios: Flexible por si deseas estudiar y trabajar al mismo tiempo
- Duración: 2 años
- Número de períodos: 4 períodos académicos
- Duración del período académico: 6 meses (18 semanas)
- Número de créditos: 52
- Número de asignaturas: 18, más el propedéutico
- Título original y fotocopia cotejada o legalizada del grado de licenciatura en ingeniería civil, química, industrial, eléctrica o mecánica, química y farmacia, biología, microbiología, ciencias agronómicas y forestales y otras carreras afines reconocidas por la UNAH. En el caso de estudiantes extranjeros, el título debe estar autenticado conforme a las disposiciones de la UNAH.
- Acreditar el índice académico suficiente en la licenciatura (70% mínimo).
- Diseñar soluciones sostenibles frente a los retos ambientales actuales.
- Liderar proyectos de conservación, gestión ambiental y salud pública.
- Aplicar tecnologías innovadoras para restaurar ecosistemas y proteger recursos naturales.
- Investigar y tomar decisiones fundamentadas para influir positivamente en tu entorno.
- Colaborar en equipos multidisciplinarios a nivel local, regional e internacional.
Plan de Estudios
- Mecánica de Fluidos
- Hidrogeología
- Estadística
- Biología Ambiental
- Temas Selectos de Hidrología
- Química Ambiental
- Estadística Ambiental
- Microbiología Ambiental
- Seminario de Investigación
- Hidrología Avanzada de Agua Superficial
- Ingeniería de Recursos Hídricos
- Análisis de Cambio Climático
- Seminario de Investigación II
- Sistema de Información Geográfica
- Control de Contaminación de Agua (procesos de tratamiento avanzado para el control de la calidad de agua) (PTACCA*)
- Manejo y Gestión de los Residuos Sólidos
- Análisis de Decisiones Bajo Riesgo
- Seminario de Investigación III
- Destino y Transporte de Contaminantes en el Ambiente
- Diseño de Sistemas Hidráulicos
- Presentación de Tesis
Nuestro Cuerpo Docente

Galdys Rojas
Honduras

Ing. Civil – UNAH
M.Sc. en Recursos Hídricos con especialidad en Hidrogeología-UNAH
Temas selectos de hidrogeología

Clara Isabel Ortiz Valdez
Honduras

Química ambiental
Ingeniera Química Industrial – UNAH
Máster en Ingeniería Termodinámica de Fluidos
Máster en Dirección Empresarial

Roberto C. Duarte
Honduras

Estadística ambiental
Licenciatura en Matemática – UNAH
Máster en Matemática con orientación en Estadística – UNAH
Máster en Estadística Matemática – Universidad de Buenos Aires

Marcela Matamoros
Honduras

Microbiología ambiental
Licenciatura en Biología – UNAH
Máster en Ciencias del Agua con énfasis en Calidad de Aguas y Ambiente – UNAN, Nicaragua

Melvin Edgardo Venegas Medina
Honduras

Seminario de Investigación I, II y III
Licenciado en Trabajo Social – UNAH
Máster en Evaluación Educativa – UNAH
Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Investigación

Olivia M.C. Guerrero Cárcamo
Honduras

Métodos instrumentales para el análisis ambiental
Ingeniera Ambiental – UNICAH
Máster en Tecnologías Geoambientales – UPM/UNITEC

Carlos Abrego Suárez
Honduras

Hidrología avanzada de agua superficial
Ingeniero Civil – UNAH
Máster en Recursos Hídricos – UNAH

Laura Marcela Salgado Valladares
Honduras

Análisis de cambio climático
Ingeniera Civil – UNAH
Máster en Cambio Climático y Gestión del Territorio – Escuela Nacional de Protección Civil, México
Máster en Administración de Proyectos – UNITEC

Luis Sandoval
Guatemala

Ingeniería de recursos hídricos
Ing. Civil – USAC, Guatemala
M.Sc. en Recursos Hidráulicos, opción Hidrología – ERIS/USAC
PhD en Ciencias Técnicas Agropecuarias – UNICA, Cuba

Antonio B. Carías Arias
Honduras

Sistemas de información geográfica
Ing. Ambiental – UNICAH
M.Sc. en Ordenamiento y Gestión del Territorio – UNAH / Universidad de Alcalá

María Cristina Schiappacasse Dasati
Chile

Control de contaminación de agua (PTACCA)
Ing. Civil Bioquímica – PUCV, Chile
M.Sc. en Medio Ambiente – USACH, Chile

Marvin Ovidio Gradiz Cáceres
Honduras

Manejo y gestión de residuos sólidos
Ing. Civil – UNAH
M.Sc. en Ciencias en Ingeniería Sanitaria – USAC, Guatemala
M.Sc. en Ingeniería del Agua – UDIMA/EADIC

Fabiola Alejandra Umanzor Velásquez
Honduras

Análisis de decisiones bajo riesgo
Ing. Industrial – UJCV
M.Sc. en Gestión Integrada – UDEC, Chile

Oscar J. Suárez Medina
Colombia

Destino y transporte de contaminantes en el ambiente
Ing. Químico – UNAL, Colombia
M.Sc en Ingeniería Química – UIS, Colombia

José Leopoldo Vargas Baecheler
Chile

Diseño de sistemas hidráulicos
Ing. Civil – UDEC, Chile
PhD en Ciencias Ambientales – UDEC, Chile

Equipo de Asesores
Nacionales e Internacionales
Presentación de tesis
Profesionales nacionales e internacionales con formación de posgrado en áreas afines a la Ingeniería Ambiental
Ventajas de Estudiar Ingeniería Ambiental
Conocimientos científicos de alto nivel
Obtener conocimientos científicos al más alto nivel académico.
Docentes de excelencia
Estudiar un posgrado en Ingeniería con docentes de alto nivel nacional e internacional.
Compatibilidad laboral
Continuar con tus actividades laborales sin dejar de estudiar.
Formación local
Formación especializada sin salir del país.
Inversión accesible
Costo accesible para un posgrado de alta calidad.
Contáctanos
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre la Maestría en Ingeniería Ambiental, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos en los siguientes canales para ayudarte y brindarte toda la información que necesites.
Galería de Imágenes







Contáctenos
Facultad de Ingeniería
Ciudad Universitaria, Edificio B2. Tegucigalpa M.D.C. Honduras, Centroamérica22166100, 22166101, 2216-6102
Ext. 100577